Querido profesor: Soy un sobreviviente de un campo de concentración mis ojos vieron lo que ningún ser humano debiera testimoniar: cámaras de gas construidas por ingenieros ilustres, niños envenenados por médicos altamente especializados, recién nacidos asesinados por enfermeras diplomadas, mujeres y bebés quemados por gente formada en escuelas, liceos y universidades. Por eso, querido profesor, dudo de la educación y le formulo un pedido: ayude a sus estudiantes a volverse humanos. Su esfuerzo, profesor, nunca debe producir monstruos eruditos y cultos, psicópatas y educados. Leer y escribir son importantes solamente si están al servicio de hacer a nuestros jóvenes seres más humanos”. Anita Novinsky: (Stachow, 22 de noviembre de 1921) es una historiadora brasileña de origen polaco, especializada en la Inquisición Portuguesa en Brasil, las costumbres de los criptojudíos de este país. |
---|
El presente acápite se estructura a la luz de dos asuntos a problematizar: Los sistemas de calidad educativa y el hogar frente a la construcción de la condición de humanidad. La pregunta es: Quién falla en el comportamiento, la conducta del ser humano, ¿La humanidad o los sectores educativos?
En este sentido el proceso humano que se construye a partir del contexto hogareño y educativo contiene aspectos relacionales que constituyen la formación del ser y que van más allá de la adquisición de conocimientos, estos se construyen a partir de la relación docente estudiante, como son la afectividad, el desarrollo de la libre expresión, el ejercicio de la libertad; pero también se construye desde el hogar donde la humanidad se forma inicialmente, se nutre del alimento principal y vital para vivir en sociedad recibiendo los vínculos principales afectivos, valores sociales, morales, de relaciones que son la formación más sólida, gruesa, que marca y define una sociedad. El hecho que un joven asesine en un colegio con un rifle a docentes, compañeros y demás personal no es responsabilidad del colegio y sus docentes, ni de quien le vendió el arma, ni del gobierno y si agregamos que este hecho fuese en actitud de venganza o problemas emocionales ¿Quién proporcionó los valores del dialogo y perdón y la ayuda? La convivencia y el tejido de las relaciones son aspectos formativos inherentes de los hogares aun desde el vientre.
La historia de cómo la humanidad ha forjado el pensamiento, hace parte de la historia de la aparición de la escuela como un producto de las necesidades forjadas en la evolución de los sistemas sociales específicos, es decir que son un apoyo para el ser que se hizo en un hogar.
En tal sentido problematizar el concepto de la calidad educativa siendo esta posiblemente culpable de los comportamientos sociales, permite discutir las condiciones ideales en las que se desenvuelve la formación docente y por ello la calidad educativa que traza el mismo gobierno donde la academia solo sigue instrucciones (la evaluación de las políticas y prácticas de Colombia en el campo de la educación y las competencias es documentado con la experiencia y las mejores prácticas internacionales de los países completamente extranjeros y de cultura y contexto diferentes que pertenecen a la OCDE (OCDE es la sigla que corresponde a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, una entidad internacional que reúne a treinta y cuatro países. Su finalidad es lograr la coordinación de las principales políticas de los Estados miembro en lo referente a la economía y a los asuntos sociales). Por lo tanto, sigue siendo una pretensión al querer encapsular una problemática tan profunda en las escuelas. Aquí la problemática está en que se asocia mucho el comportamiento humano con la calidad educativa a la objetivación de los derroteros de la educación del cual si se debe esperar un resultado, pero la libre determinación de comportamiento se moldea y modela en casa y se complementa en las escuelas.
Los actuales desafíos del mundo globalizado reclaman del desarrollo humano una postura socio cultural al nivel del mismo crecimiento donde el ser humano no pierda su rumbo en tanta variedad, tecnología y aceptación de nuevos modelos morales y éticos. La familia son los garantes en la construcción del sujeto social, en razón a ellos el mayor reto educativo en la última década del siglo XXI se da en las formaciones de las capacidades intelectuales y diferentes vocaciones humanas, sin perder la condición sensible ética que vienen de casa, siendo entre más desarrollados más humanos, como hombres y mujeres sensibles, comprometidos, asertivos, críticos, creativos, comunicativos, comprensivos y respetuosos que forjen una nueva sociedad con una conciencia humanizada.
Director ventas y Servicios Dorimh - Colombia
yamezquita@dorimh.com