parallax background

Dorimh: “Una puerta de libertad interior”.

Humanidad o Academia, Culpables de esta Sociedad.
noviembre 17, 2019
Analizando las formas de consumo de energetizantes.
noviembre 18, 2019
 

Dorimh: “Una puerta de libertad interior”.

Sí… así titulo este escrito, que parte de mi experiencia personal como psicóloga y ejecutiva de ventas de esta excelente empresa; una puerta a la libertad interior hace alusión al gran desafío de poder entrar en la profundidad del ser humano, donde se esconden o se refugian una serie de emociones, que, en muchos momentos no son reflejadas a simple vista y necesitan intervención para poder hacerlas visibles, ya que muchas veces no es fácil determinar o percibir la situación o lucha interna que se está viviendo.

Desde mi concepto personal Detección de Riesgo en Salud Mental (Dorimh) se ha convertido en ese sueño, que estoy segura también para muchos, que aman y esperaban al igual que yo, una empresa que proporcionara herramientas útiles para detectar riesgos y prever a tiempo mediante programas de intervención, en este mundo donde pocos se han puesto en la tarea de velar por la protección y cuidado de la salud mental, desde una forma mucho más eficiente con resultados óptimos que permitan activar una ruta de atención inmediata. Los que hemos tenido el placer de conocer la empresa, su equipo de trabajo y las herramientas que brinda, nos queda claro que el objetivo principal se enfoca en prever los riesgos a los que puede estar expuesto el ser humano, bien lo afirman ellos, “el riesgo es estar vivo”, es decir, desde que nacemos estamos expuesto a cualquier tipo de riesgo, los cuales la empresa determina como riesgo moderado y alto riesgo.

Dorimh como puerta a la libertad, permite a muchas personas independientemente en la etapa en la que se encuentren, una salida, para ser escuchados, atendidos y de esta manera minimizar los posibles factores de riesgo que estén afectando la salud mental y de paso su convivencia con los demás.

En el recorrido que he realizado para dar a conocer la empresa, he aprendido que Dorimh le permite a las personas desde su rol en la sociedad conocer su estado mental y en caso de ser padres poder encontrar, la solución y apoyo a muchas de sus preocupaciones con relación a la conductas o comportamientos de sus hijos, situación que ellos no tienen la facilidad de manejar solos.

Por otro lado, cuando se habla de salud mental, las personas lo relacionan con estar “locos”, lo que quiere decir, que aún persiste el mito y el mal manejo de las palabras, en este caso, al referirse a discapacidad mental. Esto me lleva a pensar sobre el trabajo que hay que realizar, ya que todos debemos concebirle como un tema que amerita respeto y atención principalmente por los entes territoriales al momento de crear una verdadera política pública en salud mental, con la intención que todos según el rol que se cumpla en esta sociedad se revele el compromiso u obligación de velar por la propia salud mental y la de los nuestros. Este tema se ha tenido ignorado por mucho tiempo, desconociendo la importancia de gozar de un óptimo bienestar, no solo psicológico, sino físico y social, ya que la gran mayoría de nuestras molestias o conductas inadecuadas se derivan de las afectaciones en algunas instituciones se mostraron indiferentes al tema, pues expresaban que no les gusta involucrar entes externos, lo que entendí que están presos en un mundo de posibilidades, de grandes oportunidades para crecer, innovar y ser mejores. Encerrados en el egoísmo, de creer que se tienen el control de todo y no se necesita ayuda, donde los únicos comprometidos o afectados serían los estudiantes que son quienes merecen todo el cuidado, por eso debemos estar abierto a nuevos retos cada día y abrirnos al conocimiento. Otro factor puede ser que no desean comprometerse por miedo a sentirse obligados a adquirir nuevas responsabilidades.

Dorimh para mí se convierte en un ente, que al igual que la OMS trabaja para mejorar la salud mental de las personas y de la sociedad en conjunto y ello incluye promover el bienestar mental, prevenir y brindar atención a las personas con posibles riesgos. En la página de la OMS, comparten que “los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias constituyen el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales, aproximadamente, 1 de cada 5 niños y adolescentes tiene un trastorno mental, la depresión afecta a 264 millones de personas y es una de las principales causas de discapacidad y cada año se suicidan cerca de 800 000 personas; esto es, cada 40 segundos una persona se quita la vida. El suicidio es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años”. Actualmente no cuento con una estadística real del índice de suicidio en el departamento de Sucre, pero sí puedo decir con propiedad que en estos últimos meses en el Dpto. se han incrementado los casos de suicidio, presentados por diferentes medios de comunicación.

Según lo anterior, se puede determinar la importancia de abrir las puertas a Dorimh no sólo en Sucre sino en toda Colombia, donde ya he mencionado antes, que las herramientas que utiliza permiten evaluar y medir los riesgos en la salud mental de las personas y que además se diferencian de otras baterías psicosociales porque están diseñadas en forma digital, asequible a toda persona, es decir, que puede llegar a cada rincón del país que cuenten con tecnología y línea de internet para ser aplicadas.

Evis Navarro.

Dirección Ventas y Servicios - Zona 1

3007915350


enavarro@dorimh.com